Con el transcurso del tiempo, el ser humano entendi\u00f3 la necesidad de desarrollar herramientas de comunicaci\u00f3n m\u00e1s eficientes y de mayor alcance, as\u00ed naci\u00f3 el deseo de aumentar el\u00a0volumen\u00a0de las palabras que buscaban ser transmitidas.<\/p>
Se conoce que el dispositivo de mayor antig\u00fcedad para lograr esto se dio a conocer en los\u00a0600\u00a0a.\u00a0C. Se dice que fue una m\u00e1scara con\u00a0aperturas bucales\u00a0que ten\u00eda un dise\u00f1o ac\u00fastico especial que aumentaba el volumen de la voz en los anfiteatros. En los a\u00f1os de\u00a01665, el f\u00edsico ingl\u00e9s\u00a0Robert Hooke<\/a>\u00a0fue el primero en experimentar con un elemento como el\u00a0aire\u00a0por medio de la invenci\u00f3n del\u00a0tel\u00e9fono de lata\u00a0el cual estaba compuesto por un alambre unido a una taza en cada una de sus extremos.<\/p>
Entre los a\u00f1os 1870 y 1880 comenz\u00f3 la\u00a0historia del micr\u00f3fono\u00a0y las grabaciones de audio. El primer\u00a0micr\u00f3fono\u00a0formaba parte del fon\u00f3grafo, que para esos tiempos era el dispositivo m\u00e1s com\u00fan para reproducir sonido grabado, y fue conocido como el primer\u00a0micr\u00f3fono\u00a0din\u00e1mico. El inventor alem\u00e1n\u00a0Johann Philipp Reis<\/a>\u00a0dise\u00f1\u00f3 un transmisor de sonido rudimentario, que utilizaba una tira met\u00e1lica unida a una\u00a0membrana vibrante<\/a>\u00a0y produc\u00eda una corriente intermitente.<\/p>
En\u00a0el a\u00f1o de 1876\u00a0Alexander Graham Bell<\/a>\u00a0invent\u00f3 el\u00a0tel\u00e9fono\u00a0y por primera vez incluy\u00f3 un micr\u00f3fono funcional que usaba un\u00a0electroim\u00e1n. Este dispositivo era conocido como ‘transmisor l\u00edquido’, con el diafragma conectado a una varilla conductora en una soluci\u00f3n de \u00e1cido. Estos sistemas, sin embargo, ofrecieron una captaci\u00f3n de sonido de muy baja calidad, lo que incit\u00f3 a los inventores a seguir v\u00edas alternativas de dise\u00f1o.<\/p>
Se dice que el micr\u00f3fono de carb\u00f3n est\u00e1 constituido por dos placas separadas por gr\u00e1nulos de carb\u00f3n y una de las placas act\u00faa como diafragma. Por consiguiente, al entrar la se\u00f1al, var\u00eda la resistencia de las placas debido al desplazamiento del carb\u00f3n, modificando as\u00ed la corriente entre las mismas.<\/p>
El primer micr\u00f3fono de condensador comercial fue presentado por la\u00a0Western Electric\u00a0y corresponde a la referencia\u00a0394. El micr\u00f3fono de condensador es un concepto antiguo pero no era viable por la alta impedancia y bajo nivel de salida de su circuito; sin embargo, en 1915 con el desarrollo de los amplificadores a v\u00e1lvulas fue posible solucionar este inconveniente.<\/p>
En el a\u00f1o de 1954\u00a0Electro-Voice\u00a0lanza el\u00a0664, un micr\u00f3fono din\u00e1mico cardioide consistente en todas las frecuencias sin importar la distancia, el primer micr\u00f3fono con tecnolog\u00eda Variable-D que reduce el efecto de proximidad al introducir un bafle ac\u00fastico en un tubo con m\u00faltiples ranuras con distancias variables dentro del micr\u00f3fono.<\/p>
Este ic\u00f3nico micr\u00f3fono represent\u00f3 un cambio significativo en el dise\u00f1o de los micr\u00f3fonos al incorporar el preamplificador\u00a0EMI REDD.47\u00a0en su circuito. El \u2018REDD Microphone\u2019 se podr\u00eda decir que no es una r\u00e9plica o derivaci\u00f3n de un micr\u00f3fono existente, es un micr\u00f3fono de condensador a tubos de diafragma grande que combina un micr\u00f3fono y preamplificador en un solo dispositivo. Se destaca su personalizada c\u00e1psula de membrana de platino premium hecha a mano y la opci\u00f3n de usar el\u00a0EMI REDD.47\u00a0o un amplificador externo.<\/p>
Si deseas adquirir un micr\u00f3fono dale clic aqu\u00ed<\/a>.<\/p>